I. Unidad III

Lenguaje Literal

 

La Biblia contiene texto que puede encontrarse ya sea en lenguaje literal o en lenguaje figurado. En nuestro hablar cotidiano también acostumbramos usar estos tipos de lenguaje. Cuando decimos "estoy muerto de hambre" o "llegaré en un abrir y cerrar de ojos", estamos usando lenguaje figurado, la interpretación literal (al pie de la letra) de esas frases sería un absurdo pues se trata de obvias exageraciones. En cambio usamos un lenguaje literal cuando decimos "tengo mucha hambre" o "llegaré lo más pronto posible", estas dos frases si podemos tomarlas al pie de la letra.

Lenguaje Literal en la Biblia


Es de suma importancia para el intérprete saber cuándo se usa en la Biblia el sentido literal o el figurado. Los judíos, y aún los discípulos de Jesús, se equivocaban seriamente al interpretar de un modo literal lo que el Señor decía en sentido figurado. Ejemplos: Juan 6:521 y Mateo 16:6-122.

El no entender que el Señor habló figuradamente cuando dijo: "Esto es mi cuerpo", fue una fuente de división aún en las Iglesias de la Reforma. Por tanto, es de la mayor importancia que el intérprete tenga seguridad en este punto. Las siguientes consideraciones pueden ayudarle a decidir la cuestión:

a) Hay ciertos escritos en los cuales el uso del lenguaje figurado es imposible por su propia naturaleza. Entre tales escritos están las leyes, instrucciones legales, escritos históricos, filosóficos y confesiones de fe. Tales escritos tienen como propósito primario la mayor precisión y claridad y en ellas la belleza del lenguaje es una consideración secundaria. Sin embargo, es necesario tener presente que la prosa de los orientales es mucho más figurativa que la de los pueblos occidentales.

b) Hay una antigua y repetida regla hermenéutica que declara que toda palabra debe ser entendida en su sentido literal a menos que tal interpretación literal envolviera manifiesta contradicción o absurdo. Debe ser observado, sin embargo, que en la práctica la mejor guía es el propio juicio racional.

c) La ayuda más importante para determinar si una palabra es usada literal o figuradamente, son las ayudas internas proporcionadas por el mismo texto bíblico. El intérprete debe tener en cuenta el contexto inmediato, el contexto remoto, el sujeto, el predicado, el paralelismo, el carácter del documento, etc.


REFERENCIAS
1. Entonces los judíos discutían entre sí, diciendo:
—¿Cómo puede este darnos a comer su carne?

2. Jesús les dijo:
—Mirad, guardaos de la levadura de los fariseose y de los saduceos.
Ellos discutían entre sí, diciendo:
—Esto dice porque no trajimos pan.
Dándose cuenta Jesús, les dijo:
—¿Por qué discutís entre vosotros, hombres de poca fe, que no tenéis pan? ¿No entendéis aún, ni os acordáis de los cinco panes entre cinco mil hombres, y cuántas cestas recogisteis?f ¿Ni de los siete panes entre cuatro mil, y cuántas canastas recogisteis?g ¿Cómo no entendéis que no fue por el pan que os dije que os guardéis de la levadura de los fariseos y de los saduceos? Entonces entendieron que no les había dicho que se guardaran de la levadura del pan, sino de la doctrina de los fariseos y de los saduceos.

Pasos para la interpretación de pasajes con lenguaje literal

Existen al menos 8 criterios para la sana interpretación de pasajes Bíblicos con lenguaje literal:

• Conocer el SIGNIFICADO de los términos empleados.
Mediante el uso de diccionarios, léxicos, Biblias interlineales, otras versiones, etc.

• Conocer y fundamentar el SENTIDO de las Escrituras.
Aquí aplica un principio llamado "sinergia escritural", cuyo significado es que el todo de la Escritura es mayor que la suma de sus pasajes individuales y no se pueden comprender sus partes individuales sin comprender la Biblia como un todo. De esta manera, no se pueden interpretar los pasajes individuales de la Biblia sin comprender la Biblia como un todo.

Identificar el PROPÓSITO o designio del escritor y del pasaje.
Es decir, debemos entender cual es el propósito del escritor.

Identificar el CONTEXTO.


• Definir, a partir del contexto, la forma y MANERA en que se ha de interpretar el pasaje.
Determinaremos principalmente que tipo de lenguaje usa la Biblia, literal o figurado. También el tipo de literatura utilizado.

RELACIONAR con pasajes paralelos verbales y reales.
Buscar que otros pasajes pueden darnos luz con respecto al asunto que se esta tratando. Es útil también buscar en que otro contexto se usan las mismas palabras.

APLICAR conocimientos externos.
Como diccionarios, usos y costumbres, historia, arqueología, geografía, etc.

Usar el sano JUICIO y el sentido común.

Ejercicios:

Lea en Marcos 6:

8Y les mandó que no llevasen nada para el camino, sino solamente bordón; ni alforja, ni pan, ni dinero en el cinto, 9sino que calzasen sandalias, y no vistiesen dos túnicas.

y Mateo 10:

No os proveáis de oro, ni plata, ni cobre en vuestros cintos; 10ni de alforja para el camino, ni de dos túnicas, ni de calzado, ni de bordón; porque el obrero es digno de su alimento.

No hay otra forma de leer estos pasajes sino literalmente. Por que se "contradicen"?. Cual de los puntos anteriores nos es útil para explicar esta aparente contradicción?


Ahora lea en Mateo 27, en donde hay dos aparentes contradicciones. Primero, descubralas y luego, usando los puntos anteriores, interprete el pasaje.

5Y arrojando las piezas de plata en el templo, salió, y fue y se ahorcó.


y Hechos 1:

18Este, pues, con el salario de su iniquidad adquirió un campo, y cayendo de cabeza, se reventó por la mitad, y todas sus entrañas se derramaron.


Ahora, lea en 1Ti.2:


13Porque Adán fue formado primero,después Eva;14y Adán no fue engañado, sino que la mujer, siendo engañada, incurrió en transgresión.15Pero se salvará engendrando hijos, si permaneciere en fe, amor y santificación, con modestia.


Siguiendo el mismo orden de ideas, interprete el texto anterior.


El Papel de la Razon (sano juicio y sentido comun)

Muchos escépticos piensan que el Cristianismo es para las personas que no quieren pensar. Los cristianos son a menudo caracterizados como personas que creen cualquier cosa que les dice la iglesia. Se piensa de la fe como algo que uno cree ciegamente —sin la evidencia de apoyo. Sin embargo, este punto de vista no representa al Cristianismo bíblico. En contraste a lo que muchos escépticos creen, la Biblia desafía a sus lectores a probarla y a llegar a una conclusión razonable. Existen aquellos cristianos que creen ciegamente, y ciertas sectas (como el Mormonismo) enseñan que la verdad puede conocerse a través de la oración. Estas ideas son heréticas al Cristianismo bíblico y a menudo llevan a la decepción, haciendo a tales individuos susceptibles a la conversión por las sectas.
"Probadlo todo; retened lo bueno." (1 Tesalonicenses 5:21)
¿Qué enseña la Biblia?
Contrariamente a lo que muchos no creyentes piensan, la Biblia no enseña la fe ciega. De hecho, la Biblia realmente les dice a las creyentes que prueben todo.1 Ningún otro libro "santo" les dice a sus lectores que pongan a prueba lo que dice realmente. La Biblia puede hacer semejante declaración porque pasa las pruebas de veracidad, las cuales ningún otro libro "santo" puede lograr. El propio Dios en Su revelación a Isaías declaró, "Vengan ahora, y razonemos juntos... "2 Dios, el Creador de los humanos y de la habilidad del razonamiento humano3 quiere que nosotros usemos esa habilidad para determinar Su plan de salvación. ¿Cómo determinamos nosotros si la Biblia es verdad? Lo probamos y vemos si es razonable. Salmo 19 nos dice que el universo "declara la gloria de Dios" y que esta voz penetra en toda la tierra".4 De hecho, la Biblia dice que la evidencia para el plan de Dios del universo es tan fuerte que las personas están "sin excusa" al rechazar a Dios y Su plan de salvación.5
La importancia de la mente en la vida de los creyentes y no creyentes
La Biblia anima que las personas usen sus mentes. De hecho, la Biblia dice que Dios creó a los humanos y los dotó de una mente para que ellos la usaran.6 La Biblia dice que Dios y Jesucristo probarán las mentes (así como los corazones) de la gente.7 Una de las profecías más importantes para el Cristianismo, la profecía del Nuevo Pacto,8 que se cumplió en la venida del Mesías, Jesús de Nazaret,9 describe los cambios que Dios hace en el corazón y en la mente de aquellos que son transformados.10 La Biblia dice que aquellos que no creen proceden así, en parte, debido a la decepción en sus mentes.11 Esta decepción lleva a la hostilidad a Dios y a la corrupción de sus mentes y conciencias.12 La mente también es muy importante en la vida de un Cristiano. Al Cristiano se le anima a poner su mente en las cosas de arriba".13 también nos animan a dirigir nuestra mente para saber, investigar, y para buscar sabiduría y una explicación".14 Los Cristianos deben usar a sus mentes en todos los aspectos de la vida15 y "siempre estar preparados para dar una respuesta a todos los que nos piden razón de la esperanza que tenemos".16 Nosotros debemos usar nuestras mentes para experimentar la realidad del Espíritu santo y para sentir Su paz.17 Esta paz "que sobrepasa toda comprensión" guarda nuestros corazones y nuestras mentes.18 Aun el acto de adoración (oración y alabanza) deben involucrar el espíritu y la mente.19
La mente del prudente adquiere conocimiento, y el oído del sabio busca el conocimiento. (Proverbios 18:15)
La Biblia anima a las personas a que adquieran conocimiento
El libro de Proverbios en el Antiguo Testamento da consejo práctico para vivir y criar a los niños, y hacer buenas decisiones contra las malas opciones. Muchos de los versículos discuten la importancia de adquirir conocimiento y sabiduría,20 aun al grado de escoger el conocimiento sobre las riquezas.21 La fe es de suma importancia para el Cristiano. Pero la Biblia no dice que limite su creencia exclusivamente a la fe. De hecho, nos ordena a que agreguemos primero la excelencia moral y segundo el conocimiento.22 Daniel, uno de los más grandes ejemplos de fe que tenía una vida de oración asombrosa, también era un hombre de gran conocimiento e inteligencia, y usó esta habilidad para dar testimonio a Nabucodonosor, el rey de Babilonia.23 Salomón, en sus oraciones a Dios, pidió sabiduría y conocimiento, ambos dones que Dios le concedió a él.24
La fe bíblica está basada en el conocimiento y en la sana doctrina
Dios quiere que los creyentes sean reconocidos, especialmente en relación a su fe. Una falta de conocimiento conduce a la apostasía y a la destrucción, como el propio Dios le dijo a Oseas, "Mi pueblo fue destruido por falta de conocimiento".25 Un celo por Dios no es suficiente para agradarlo, puesto que muchos judíos tienen este celo, aunque están extraviados puesto que no están de acuerdo con el conocimiento".26 La Biblia anima que los creyentes tengan una fe basada en el conocimiento, construida en la sana doctrina bíblica.27 Cuando Pablo predicó el evangelio, él lo hizo a través del razonamiento en las escrituras y no apelando a una fe ciega.28 Pablo en sus cartas les dijo a los creyentes que abandonaran el pensamiento y el razonamiento infantil.29 A los Cristianos se les aconseja a ser un ejemplo para otros enseñando por modelo la "integridad, seriedad, y habla sana".30 El médico Lucas, en su prólogo a su evangelio, reveló que él determinó la verdad a través de la cuidadosa investigación:
"Me ha parecido también a mí, después de haber investigado con diligencia todas las cosas desde su origen, escribírtelas por orden, oh excelentísimo Teófilo, para que conozcas bien la verdad de las cosas en las cuales has sido instruido" (Lucas 1:3-4).
"Jesús respondió: "'Amarás al Señor tu Dios con todos tu corazón y con toda tu alma y con toda tu mente.'" (Mateo 22:37)31
¿Qué enseñó Jesús?
Jesús extendió el primero de los diez mandamientos a amar al Señor con nuestros corazones y almas,32 sino también con nuestras mentes.33 Jesús casi siempre enseñó usando parábolas y ejemplos. Él hizo esto específicamente para que las personas pensaran sobre lo que Él estaba diciendo. De hecho, en muchas instancias, Jesús les preguntaría lo que ellos pensaban de lo que él estaba diciendo.34 Cuando Jesús resucitó de los muertos, él explicó las Escrituras a sus discípulos y "abrió a sus mentes" para que ellos pudieran ver cómo Él cumplió las profecías mesiánicas.35
"Vengan ahora, y razonemos juntos", dice al Señor (Isaías 1:18)36
Conclusión
La Biblia enseña una fe racional, basada en el conocimiento y refinado a través de la prueba. Se anima a que los cristianos usen sus mentes en todos los aspectos de la vida, incluyendo nuestra vida espiritual —la oración y culto. Dios valora la veracidad a un sumo grado y quiere que sepamos la verdad sobre Su creación, la naturaleza de Su ser y Sus escrituras. Finalmente, Dios quiere que todas las personas vengan al conocimiento de la verdad de Su salvación a través de Jesucristo,37 para que ellos puedan pasar la eternidad con Él en la nueva creación.