Definiciones Utiles

Hermenéutica: (Del gr. ἑρμηνευτικός).
1. adj. Perteneciente o relativo a la hermenéutica.
2. f. Arte de interpretar textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados.

Ciencia: (Del lat. scientĭa).
1. f. Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.
2. f. Saber o erudición. Tener mucha, o poca, ciencia. Ser un pozo de ciencia. Hombre de ciencia y virtud.
3. f. Habilidad, maestría, conjunto de conocimientos en cualquier cosa. La ciencia del caco, del palaciego, del hombre vividor.

Interpretación: (Del lat. interpretatĭo, -ōnis).
1. f. Acción y efecto de interpretar.

Interpretar: (Del lat. interpretāri).
1. tr. Explicar o declarar el sentido de algo, y principalmente el de un texto.
2. tr. Traducir de una lengua a otra, sobre todo cuando se hace oralmente.
3. tr. Explicar acciones, dichos o sucesos que pueden ser entendidos de diferentes modos.
4. tr. Concebir, ordenar o expresar de un modo personal la realidad.

Método: (Del lat. methŏdus, y este del gr. μέθοδος).
1. m. Modo de decir o hacer con orden.
2. m. Modo de obrar o proceder, hábito o costumbre que cada uno tiene y observa.
3. m. Obra que enseña los elementos de una ciencia o arte.
4. m. Fil. Procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la verdad y enseñarla.

Sistema: (Del lat. systēma, y este del gr. σύστημα).
1. m. Conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente enlazados entre sí.
2. m. Conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a determinado objeto.

Asesoría: 1. f. Oficio de asesor.
2. f. Estipendio o derechos del asesor.
3. f. Oficina del asesor.

Asesor: (Del lat. assessor, -ōris, de assidēre, asistir, ayudar a otro).
1. adj. Que asesora. U. t. c. s.
2. adj. Dicho de un letrado: Que, por razón de oficio, debe aconsejar o ilustrar con su dictamen a un juez lego. U. m. c. s.

Asesorar: (De asesor).
1. tr. Dar consejo o dictamen.
2. prnl. Tomar consejo del letrado asesor, o consultar su dictamen.
3. prnl. Dicho de una persona: Tomar consejo de otra, o ilustrarse con su parecer.

Sacro (a): (Del lat. sacer, sacra).
1. adj. sagrado.

Sagrado: (Del lat. sacrātus).
1. adj. Digno de veneración por su carácter divino o por estar relacionado con la divinidad.
2. adj. Que es objeto de culto por su relación con fuerzas sobrenaturales de carácter apartado o desconocido.
3. adj. Perteneciente o relativo al culto divino.
4. adj. Digno de veneración y respeto.

Exégesis: (Del gr. ἐξήγησις, explicación, relato).
1. f. Explicación, interpretación.

Exégeta: (Del gr. ἐξηγητής).
1. com. Persona que interpreta o expone un texto.

Regla: (Del lat. regŭla).
1. f. Instrumento de madera, metal u otra materia rígida, por lo común de poco grueso y de forma rectangular, que sirve principalmente para trazar líneas rectas, o para medir la distancia entre dos puntos.
2. f. Aquello que ha de cumplirse por estar así convenido por una colectividad.
3. f. Conjunto de preceptos fundamentales que debe observar una orden religiosa.
4. f. Estatuto, constitución o modo de ejecutar algo.
5. f. En las ciencias o artes, precepto, principio o máxima.
6. f. Razón que debe servir de medida y a que se han de ajustar las acciones para que resulten rectas.
7. f. Moderación, templanza, medida, tasa.
8. f. Pauta de la escritura.
9. f. Orden y concierto invariable que guardan las cosas naturales.

Ley: (Del lat. lex, legis).
1. f. Regla y norma constante e invariable de las cosas, nacida de la causa primera o de las cualidades y condiciones de las mismas.
2. f. Cada una de las relaciones existentes entre los diversos elementos que intervienen en un fenómeno.
3. f. Precepto dictado por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia y para el bien de los gobernados.
4. f. En el régimen constitucional, disposición votada por las Cortes y sancionada por el jefe del Estado.
5. f. Religión, culto a la Divinidad. La ley de los mahometanos
6. f. Lealtad, fidelidad, amor. Le tengo ley
7. f. Calidad, peso o medida que tienen los géneros, según las leyes.

Eficaz: (Del lat. effĭcax, -ācis).
1. adj. Que tiene eficacia.

Eficacia: (Del lat. efficacĭa).
1. f. Capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera.

Ideal: ideal.
(Del lat. ideālis).
1. adj. Perteneciente o relativo a la idea.
2. adj. Que no existe sino en el pensamiento.
3. adj. Que se acopla perfectamente a una forma o arquetipo.
4. adj. Excelente, perfecto en su línea.
5. m. Modelo perfecto que sirve de norma en cualquier dominio.
6. m. pl. Conjunto de ideas o de creencias de alguien. Siempre luchó por sus ideales.

Arte: (Del lat. ars, artis, y este calco del gr. τέχνη).
1. amb. Virtud, disposición y habilidad para hacer algo.
2. amb. Manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.
3. amb. Conjunto de preceptos y reglas necesarios para hacer bien algo.

Empresa: (Del it. impresa).
1. f. Acción o tarea que entraña dificultad y cuya ejecución requiere decisión y esfuerzo.
2. f. Unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos.
3. f. Lugar en que se realizan estas actividades.
4. f. Intento o designio de hacer algo.

Fundamento: (Del lat. fundamentum).
1. m. Principio y cimiento en que estriba y sobre el que se apoya un edificio u otra cosa.
2. m. Seriedad, formalidad de una persona. Este niño no tiene fundamento.
3. m. Razón principal o motivo con que se pretende afianzar y asegurar algo.
4. m. Raíz, principio y origen en que estriba y tiene su mayor fuerza algo no material.

Principio: (Del lat. principĭum).
1. m. Primer instante del ser de algo.
2. m. Punto que se considera como primero en una extensión o en una cosa.
3. m. Base, origen, razón fundamental sobre la cual se procede discurriendo en cualquier materia.
4. m. Causa, origen de algo.
5. m. Cada una de las primeras proposiciones o verdades fundamentales por donde se empiezan a estudiar las ciencias o las artes.
6. m. Norma o idea fundamental que rige el pensamiento o la conducta. U. m. en pl.

Premisa: (Del lat. praemissus, part. pas. de praemittĕre, enviar delante).
1. adj. Prevenido, propuesto o enviado con anticipación.
2. f. Señal o indicio por donde se infiere algo o se viene en conocimiento de ello.
3. f. Fil. Cada una de las dos primeras proposiciones del silogismo, de donde se infiere y saca la conclusión.

Amanuense: (Del lat. amanuensis).
1. com. Persona que tiene por oficio escribir a mano, copiando o poniendo en limpio escritos ajenos, o escribiendo lo que se le dicta.
2. m. Escribiente de un despacho, oficina o tribunal.

Escudriñar: escudriñar.
(De escrudiñar).
1. tr. Examinar, inquirir y averiguar cuidadosamente algo y sus circunstancias.